martes, 2 de junio de 2015

Importancia de la valoración del ecosistema marino en Chile


La conservación de la biodiversidad [1] ha sido en el último tiempo un tema que está en boga internacional, sobre todo desde que se instauró la necesidad de potenciarla en la Cumbre Mundial del Medio Ambiente realizado en el año 1992 en la ciudad de Rio de Janeiro, Brasil. Dicho evento promovió entre los países participantes, entre ellos el nuestro, impulsar el cuidado de las especies y el uso responsable de los recursos biológicos para el desarrollo sustentable de las naciones (Jorquera-Jaramillo, et al, 2012). Pero, ¿Qué entendemos por conservación?

Cuando hablamos de conservación, nos referimos al cuidado de las especies en cualquier contexto y ambiente, es decir ya sea o no en su vida silvestre (en tierra o agua). Pero particularmente en Chile, dada nuestra geografía, surge la gran necesidad de explotar aquellos recursos relacionados con los ambientes marinos. Lamentablemente el hombre ha consumido la vida que lo rodea hasta a un punto limite, por lo que es necesario regularlo para que éste siga preservándose.

Conservación en Chile

Actualmente hay gran variedad de normas legales y reglamentos sobre ésta temática, y en Chile la creación de la CONAMA [2] en el año 1994 permitió coordinar estos temas ambientales que regularían la explotación de nuestros recursos. Sin embargo, son ampliamente reconocidos los problemas de sobreexplotación marina que siguen enfrentando las pesquerías artesanales en nuestro país (Godoy, 2003), y organismos como el Ministerio del Medio Ambiente (creado en el 2008) y los servicios ya existentes, como por ejemplo el SERNAPESCA, han sido insuficientes en su coordinación (Jorquera-Jaramillo, et al, 2012), lo cual lleva al colapso de la vida sustentable en las zonas de extracción y en general al funcionamiento de todo un ecosistema marino.

Recordemos que en un ecosistema, los organismos que lo componen están conectados entre si por la forma de sobrevivencia que llevan. Es decir todas las especies que conforman un ecosistema determinado, forman parte del llamado círculo de la vida, si uno falta, la trama completa se ve afectada.  Pero al parecer dicho concepto no ha sido comprendido en su totalidad a lo largo de la historia de nuestro país. 

A partir del año 1977 el loco (Concholepas concholepas) fue sobreexplotado debido a la debilidad del sistema de fiscalización y al libre acceso de la pesquería, generando una verdadera crónica de un colapso anunciado (Reyes, 1986). Dada la creciente importancia de esta especie, un grupo de científicos liderados por los doctores Juan Carlos Castilla y Patricio  Sánchez, preocupados por la situación extractiva en nuestro intermareal, cerraron de manera ilegal 1 Km de costa en la localidad de las Cruces. Esto tenía por objeto evitar en su totalidad, la intervención humana, lo que permitió que las investigaciones científicas probaran el impacto que generaba la actividad del hombre sobre los ecosistemas marinos. Fue así que se fundó en 1982 la Estación Costera de Investigaciones Marinas (ECIM) lo que llevó a la creación de la primera reserva marina en Chile (ecim UC, 1982).


A finales de abril de este año, tuve el gran privilegio de visitar la reserva y de constatar en primera persona del gran trabajo que se realiza en el ECIM. Respirar el aire de ese entorno, no solamente me permitió olvidar la vida ajetreada de la capital, sino que también imaginar lo que fue para un grupo de personas preocupadas por el mar, hacer lo impensable (incluso en contra de la ley y en un escenario político no muy tranquilo) por conservar la vida en ese pequeño pedacito de costa. Es como respirar “orgullo” por la causa de quienes tuvieron el valor de proteger lo que le pertenece a la naturaleza.

En el lugar me recibió Yolanda, una oceanógrafa española del centro, que tiene a su cargo la  labor de enseñar en temas de conservación a la gente que se interesa por conocer más de la reserva marina. Guiándome en un recorrido por el lugar, me cuenta que es difícil enseñarle a los niños la diferencia entre el intermareal protegido del que no lo está, pero si se puede visualizar el borde costero y comparar el roquerío de la reserva con el que está fuera del alambrado que la limita. Las aves prefieren comer, descansar y anidar aquí. Es cómo si supieran que nada les va a pasar.

Quiero terminar reflexionando sobre lo que dijo el Dr. Castilla en una entrevista de La Tercera. En ella él comenta sobre la importancia de valorar nuestro mar, sobre todo pensando en el gran territorio marino de 3.490.175 km2  versus sólo los 756.650 kmde superficie terrestre de nuestro país y afirma sobre la importancia de educar a las nuevas generaciones, en la escuela, con el objetivo de fomentar el orgullo y respeto por su mar (Castilla, 2012).

Sobre la autora

Mi nombre es María Paz Beltrán, soy bióloga en bioprocesos de la Pontificia Universidad Católica de Chile y actualmente estoy haciendo un Magister en comunicación social con mención en comunicación y educación. 

Mis motivaciones por ingresar al mundo de la comunicación y educación están relacionadas con mi necesidad de contribuir a la alfabetización de las ciencias biológicas (por mi formación de perorado) para la construcción de un mundo más justo y libre en temáticas científicas. 

Artículos citados



Castilla, J. (28 de Mayo de 2012). Chile es Mar. La Tercera .

Ecim UC. (1982). http://www.ecim.cl/history/esp/. Recuperado el 25 de Abril de 2015, de www.ecim.cl: ecim.cl

Godoy, N. (2003). Pesquería artesanal por buceo de peces de roca en el centro norte de chile: diagnóstico del sistema social-ecológico y de los desafíos para su sustentabilidad. Tesis, Pontificia Universidad Católica de Chile, Facultad de Ciencias Biológicas, Santiago.

Jorquera-Jaramillo, C., Vega, A., Aburto, J., Martínez-Tillería, K., León, M., Perez, M., y otros. (2012). Conservación de la biodiversidad en Chile: Nuevos desafíos y oportunidades en ecosistemas terrestres y marinos costeros. Revista Chilena de Historia Natural (85), 267-280.

Reyes, E. (1986). ¿Que pasó con el loco? Crónica de un colapso anunciado. Revista Chile Pesquero (36).





[1] Se refiere a las diferentes especies biológicas existentes en un entorno determinado y abarca a todos los organismos existentes en el planeta (http://www.biodiversidad.gob.mx/biodiversidad/que_es.html).
[2] Corporación Nacional del Medio Ambiente.

No hay comentarios:

Publicar un comentario