martes, 2 de junio de 2015

Ecosistemas y Sociedad


Más que lugares para salir de paseo

Es interesante cómo tantos aspectos de nuestra vida cotidiana se relacionan directa o indirectamente con el agua de los ríos y con el territorio en el cual se insertan.

Las ciudades se abastecen de agua potable desde ríos, quebradas, esteros y pozos, la energía que nos ilumina y hace funcionar nuestros artefactos provienen, en una importante medida desde ríos y embalses en todo el país.

Asimismo, son estos mismos recursos hídricos los que permiten contar con una importante actividad agrícola en torno a las ciudades la que abastece de alimentos a la ciudad, así como también, generar valiosos puntos de interés turístico y recreativo los cuales ir a visitar en nuestro tiempo libre.

Sin embargo hay otros servicios que se encuentran asociados a este concepto de cuenca hidrográfica y que es bueno tener en mente. Por ejemplo el contar con cobertura vegetal en las laderas de cerros y quebradas ayudan a evitar aluviones y disminuyen el riesgo de inundaciones, Los humedales poseen un importante rol hidrológico y en el secuestro de cabono atmosférico (Arellano et al., 2013). La presencia de glaciares en la zona de la alta cordillera genera un reserva de agua para los periodos de escasez, y la existencia de áreas verdes y sin pavimentar al interior de las ciudades disminuye el anegamiento de calles y favorece la recarga de agua de las napas subterráneas.


Área agrícola de la cuenca del rio Maipo. Al fondo, la cordillera de los Andes.


Es así como estos distintos elementos tales como la lluvia, glaciares, los ríos, el suelo, las ciudades, la agricultura; sus interconexiones, y los procesos que participan en su ciclo natural forman parte de un mismo sistema: La Cuenca. Es por esta razón y dados los múltiples servicios que ella ofrece que es muy relevante conocerla, comprender los procesos que en ella ocurren y valorar su protección y conservación, aún más cuando existen diversas dinámicas que plantean ciertos riesgos en su rol de proveedora de servicios, tal como el crecimiento desmedido y poco planificado de las ciudades, la contaminación e intervención de los cauces, pérdida de cobertura vegetal y el cambio climático, entre otros.

Bajo este escenario es donde se inserta el actuar cotidiano de la sociedad, las conversaciones y discusiones acerca de, por ejemplo, el cuidado del medio ambiente, las discusiones sobre en la seguridad en el suministro de agua potable, los costos en la cuenta de electricidad, las críticas sobre apagones eléctricos o la instalación de ciertos proyectos de generación hidroeléctrica en zonas de interés turístico. 

Todos nosotros bajo este contexto tenemos una opinión al respecto, la cual reflejamos y hacemos sentir, pero ¿estamos realmente conscientes de cómo estos distintos servicios o elementos que afectan a las sociedades se relacionan con los sistemas naturales, y en específico la cuenca como unidad territorial?, ¿tenemos la capacidad de dimensionar en su complejidad este tipo de interacciones?. Lo más probable es que no, más aún si este sistemas es cambiante (Retamal et al. 2011). Esto se ve reflejado, por ejemplo en el hecho de que poco entendemos la matriz de generación eléctrica del país y menos el cómo se relacionan el clima, el territorio y las distintas fuentes de suministro de agua potable de las ciudades o de otros usuarios de la cuenca, como agricultores, actividades recreativas u otras.

La compartimentalización de cada uno de estos elementos desde la perspectiva de servicios privados que son pagados en una cuenta a fines de mes nos ha impedido el poder visualizar la integridad y riqueza que guardan los sistemas socioecológicos. Estos sistemas son aquellos que reúnen a los ecosistemas y las actividades humanas que ahí se desarrollan, en su complejidad y fragilidad. Así la cuenca es el sistema socioecológico por excelencia, el cual debido a factores como la expansión urbana, la mayor demanda de agua para riego y agua potable, retroceso de glaciares,  y el cambio climático se encuentra cada vez más bajo tensión (Vicuña et al., 2010, Bonelli et al., 2014).

Valle del estero San Alfonso en el cajón del Maipo (2700 msnm aprox),


Es por esto que el generar iniciativas y proyectos que ayuden a esclarecer estas relaciones entre los sistemas naturales y humanos en un contexto de cuenca hidrográfica son valiosas, en un primer lugar por el simple hecho de ayudar en esta comprensión, acercándonos a esta riqueza y al rol de los ecosistemas y los servicios que estos proveen, y en segundo, porque evidencian las consecuencias que las distintas acciones humanas tienen sobre éstos, no tan sólo en términos de los efectos que distintas actividades económicas o de explotación puedan tener sobre éstos y sus consecuencias para otros actores en el sistema, sino que también el cómo pensar y planificar de mejor manera acciones de conservación, teniendo presente la integralidad e interrelaciones existentes entre ellos.


Al final del día, el conocer y comprender nos permitirá valorar y proteger. Simple.

Sobre el autor

Eduardo es Ingeniero Agrónomo de la Universidad Católica de Chile y se desempeña como Investigador Asociado en el Centro de Cambio Global de la misma Universidad. El año 2011 obtiene una Maestría en Ciencias de la Agricultura en la misma casa de estudios. Actualmente se encuentra cursando una Maestría en Comunicación Social, mención Comunicación y Educación en la Universidad Católica de Chile.



Referencias

Arellano, A., Meza, F.J. y Camaño, A. 2013. El cuidado de los humedales y su rol en el secuestro de carbono. Agronomía y Forestal. UC. 47: 22-27

Bonelli, S., Vicuña. S., Meza, F.J., Gironás, J., Barton, J. 2014. Incorporating climate change adaptation strategies in urban water supply planning: The case of central Chile. Journal of Water and Climate Change. 5(3): 357-376.

Retamal, M. Rafaela, Rojas, Jorge, & Parra, Oscar. 2011. Percepción al cambio climático y a la gestión del agua: aportes de las estrategias metodológicas cualitativas para su comprensión. Ambiente & Sociedade, 14(1), 175-194.

Vicuña, S., R.D. Garreaud and J. McPhee. 2010. Climate change impacts on the hydrology of a snowmelt driven basin in semiarid Chile. Climatic Change 105: 469-488.

No hay comentarios:

Publicar un comentario